jueves, 31 de mayo de 2012

Los colores de los caballos


    • Los caballos raramente conservan el color con el que nacieron.
    • Su color de adulto, por lo general, queda definido cuando alcanzan la edad de dos años.
    • El color de su hocico y el pelo que puebla el entorno de sus ojos revela a menudo cuál será su color definitivo.
    • La mayoría de nombres referentes al color del pelaje son usados mundialmente, pero algunos países tienen denominaciones propias. 

    • Los principales pelajes son los siguientes:

    • NEGRO
    • El pelaje del animal está integrado por pelos de dicho color. El negro verdadero es muy raro. Un caballo negro tendrá el hocico del mismo color, pero si éste es castaño, el animal se considerará en ese caso, castaño oscuro.

    • ALAZAN
    • Formado por pelos de color rojizo en toda la superficie corporal del equino. Hay muchos matices de alazán:

    • Lavado
    • Anaranjado
    • Entrepelado
    • Oscuro
    • Vinoso
    • Pálido.

    • CASTAÑO
    • Capa integrada por mezcla de pelos cafés, siendo las crines, cola y porción distal de las extremidades de color negro. 

    • ZAINO
    • Es una variación de los castaños donde la capa de su pelaje es una mezcla de pelos negros y cafés. Es la tonalidad más oscura entre los castaños

    • NARANJUELO
    • Es otra más de las variaciones del castaño, cabe anotar que es una tonalidad intermedia entre el Bayo y el Castaño y en el se resalta una línea más oscura que atraviesa su lomo. 

    • BAYO
    • Capa integrada por mezcla de pelos negros y amarillentos, siendo las crines, cola, cabos y extremos del caballo de color negro.  Es la tonalidad más clara entre los castaños.
    • ISABELO
    • Son aquellos ejemplares donde sus crines y cola son de color blanco.

    • MORO
    • Capa integrada por mezcla de pelos negros y blancos en distintas proporciones. Se trata de una capa progresiva, que se va aclarando con la edad del animal, lo que hace que en animales adultos podamos ver ejemplares de tonalidades más claras o casi blancos.
    • OVERO
    • Capa formada por mezcla de pelos blancos y rojos a lo largo de toda la superficie del animal. Es un pelaje poco frecuente en los caballos criollos, pero abundante en los criados para fuerza. 

    • ALBINO 
    • Capa de pelo blanco con ausencia total de pigmentación; piel sonrosada y ojos traslúcidos.

    • ROSILLO
    • Es una capa integrada por una mezcla de pelos cafés y blancos. 

    • MANCHAS
    • Las manchas blancas, se presentan tanto en la frente y cara del animal como en las extremidades. 

    • La mayoría de caballos presentan manchas blancas, excepto algunas razas nativas de pony, que no tienen ninguna. 

    • Cabeza

    • Lucero: mancha en la frente de contorno regular.
    • Estrella: un punto en la frente. 
    • Careto: ancha y desde la nariz que cubre 1 ó 2 orificios. 
    • Careto y bebe: si la mancha blanca afecta a los labios se dice que el animal BEBE, bien con el SUPERIOR si sólo alcanza dicho labio, o bien con AMBOS, si también llega hasta el labio inferior. Si la mancha blanca ocupa toda la frente y cara del caballo, a éste se le nombra CARETO y si sólo ocupa la mitad de éstas será SEMICARETO. 

    • Extremidades

    • Calzado alto: Mancha que cubre gran parte de la extremidad. 
    • Calzado bajo: Mancha corta desde el casco hasta la muñeca. 
    • Calcetín: Fina línea junto al casco. 

    • Dependiendo de las extremidades de las que es calzado, el caballo puede ser: 

    • CUATRIALBO, calzado de las cuatro; TRIALBO, calzado de tres; BIALBO, calzado de dos; ALBO, calzado de una.

    • También es importante describir los colores de los cascos.
    • En general, a una pata con manchas blancas le corresponde un casco del mismo color,
    • excepto en el caso de talones o coronas blancos, ya que en tales casos el casco es, por regla general es de color negro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario