miércoles, 30 de mayo de 2012

Clasificación





Existen tres tipos de caballos: de frente recta, convexa y cóncava, a los que, en su orden, se les denomina rectilíneos, convexilíneos y concavalíneos.

El de paso colombiano es rectilíneo; sin embargo, aquellos con ascendencia berberisca muy acentuada tienden a presentar un perfil convexo como el de su antecesor.

Por el volumen corporal se dividen en hipermétricos, eumétricos y elipométricos.

El de paso colombiano pertenece, por su peso y tamaño, a los eumétricos, es decir, a los medianos.

Al estudiar estas características se determina la relación existente entre el todo y sus partes, así:

· Brevilíneos, con tendencia a ser cortos y anchos.
· Longilíneos, que son altos, un poco estrechos y largos.
· Mediolíneos, donde su ubican los colombianos, que guardan el equilibrio proporcional en todas sus formas; no obstante, se reconoce la existencia de caos muy poco frecuentes en los cuales se encuentran caballos un poco largos y de baja estatura, aunque proporcionados en cuanto a su alzada y bella estampa, lo que distingue al caballo colombiano.

En cuanto a la alzada, en los machos trotones galoperos y trochadores galoperos la mínima es de 1.31 metros y la máxima llega a 1.40; en las hembras, en su orden son 1.30 y 1.38, mientras que en los castrados es de 1.40 a cualquier edad.

La alzada guarda estrecha relación con la finura de los movimientos y la suavidad del ejemplar al soportar al jinete, otra de las magnificas cualidades de la raza. Los animales que no presentan estas cualidades no pueden participar en juzgamientos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario