jueves, 31 de mayo de 2012

Aperos


APEROS DE MANEJO Y DE ENSILLAR.- Los ejemplares deben manejarse con aperos tradicionales de tipo criollo que se especifican de la siguiente manera:

Aperos de Cabeza:

1. Rienda y Jáquima: deben ser de cuero, preferiblemente de tipo criollo, pero ante todo de forma tradicional y decorrea plana en el bozal. Se permiten de manera opcional los bozales redondos de cuero, siempre y cuando el ejemplar no este lacerado. Si se usan cordeles de nylon para las riendas o pabilo, no pueden ser de colores vistosos, ni en varios colores. Serán de color negro, gris o café. Las de cuero tejido, crudo o tratado, son de excelente aceptación, pero en general, debe buscarse la forma criolla tradicional que no contraste en exceso con el galápago. Las riendas de correa plana no son de tipo criollo; pertenecen a las disciplinas del Salto y la Alta Escuela.

La rienda no puede estar provista de fuete y su longitud, incluyendo correas, no debe exceder los 2.5 metros. El pisador de la Jáquima debe ser rejo. No se permiten fustas o azotadores, integrados o separados de las riendas. La Barbada de la jáquima debe ser sencilla y flexible. No se permite de varias correas unidas ni de corazón metálico pues se convierten en un elemento de castigo para el ejemplar.

El freno: Se exige el freno de tipo criollo. Se permite el freno con bocado flexible o partido en varias secciones. El bocado es aceptable, sin pala integrada, de barra forrada en caucho o en barriles o coscojas. El de pala en el bocado es más tradicional y de mejor aceptación en la chalanería.

El tamaño de la Pala no debe exceder los 7 centímetros. Las patas deben ser de tamaño proporcional a la edad de los ejemplares y en ningún caso su longitud excederá de 15 centímetros en la proyección vertical. La longitud de la barra de guía o barra de paralelismo debe ser igual a la longitud del bocado del freno. La articulación de la pata al bocado debe ser móvil.

El freno no podrá cambiarse después de iniciada la competencia, salvo en casos de fuerza mayor.

La Barbada del freno: La barbada del freno debe ser de cadenilla de argollas superpuestas. No se permitirán otras cadenas de efecto torturante y agresivo para neutralizar desarreglos del caballo. Los alzadores no se aceptarán por ser ayudas ajenas al apero de cabeza ni tampoco las barbadas de correa forradas en pita tejida.

La altura máxima de inserción de la barbada, a partir de la inserción del bocado, es de 2.54 centímetros
(1 pulgada).

Pecheras: Quedan definitivamente prohibidas las pecheras. Solo se admitirán de manera opcional en las competencias de Mulares y Caballos Castrados de cualquier edad, siempre y cuando sean de cuero y sobrias.

Están prohibidas las pecheras metálicas, de cuero con adornos metálicos y de color blanco.

Las serretas, alzadores, bozales metálicos o barbadas rígidas, quedan absolutamente prohibidos, así sean forrados en cuero.



2. Alfombra, garra o gualdrapa: sobria en cuero o fieltro. En dicha alfombra no podrán utilizarse insignias o logos de tipo alguno que identifiquen criaderos o firmas comerciales. Debe ser de un solo fondo y sin adornos en los bordes y, confeccionada de productos no sintéticos.

3. Silla de montar: Galápago, en su versión crioIla, forrado en cuero, sobrio y de uso corriente. También se permitirá el tipo Orthoflex siempre y cuando se utilicen estribos criollos. No se permitirán galápagos forrados en cuero blanco, rojo, pieles de animales salvajes y, en general de aspecto extravagante. La peineta puede ser forrada en cuero volteado o gamuza. Tampoco se aceptará en Exposiciones Grado “A” o “B” ejemplares ensillados con silla de trabajo o tereque. La grupa para el galápago será de una sola correa; en ningún caso se aceptará de dos correas.


El galápago deberá ubicarse en su posición normal, es decir, el borrén delantero debe quedar sobre la cruz del caballo, acompañado por una gualdrapa proporcional con el tamaño del galápago.

USO DE LA GRUPA.  Se elimina el uso de la grupa en la presentación de los ejemplares ensillados. Su uso es obligatorio en los Mulares y en los Caballos Castrados de cualquier edad. No se permitirá colocar la grupa usando suplementos provisionales entre el galápago y el extremo de su correa. El chequeo de la cola debe hacerse con algún tipo de detector de metales.
UNIFORME PARA LOS MONTADORES, PALAFRENEROS Y AYUDANTES DE PISTA. - Los montadores, palafreneros y ayudantes de pista deberán usar en las Exposiciones Grado “A” y “B” el siguiente uniforme (Sin el uso de él por estos colaboradores, no se permitirá la participación de ningún ejemplar): (articulo 61 reglamento de Fedequinas)


1.     Zapatos: Serán en cuero color oscuro con medias oscuras. También se permite el uso de botas, con las mismas especificaciones.


2.     Pantalón: Será de paño o material similar, de color oscuro, preferiblemente negro. También se aceptará jean de color azul o de tono oscuro.


3.     Camisa: Deberá ser blanca de cuello para corbata y manga larga (en climas cálidos se admitirán las camisas de manga corta). No habrá exigencia de corbata, pero puede usarse de color oscuro y fondo entero. En ningún caso se aceptarán camisas con bordados o rayas a color. Tampoco se permitirá el nombre estampado del criadero ni ningún otro logotipo.


4.     Sombrero: Será del tipo criollo colombiano o similar. Entiéndase por tipo criollo, el sombrero tipo Suaza, Aguadeño, Vueltiao tradicional. También puede ser de fabricación extranjera, pero requiere ser de tipo criollo colombiano. En ningún caso se admitirá en color distinto al color paja y negro. Queda prohibido otro tipo de sombrero, como el de fieltro o el criollo en colores oscuros o el cordobés, por finos que sean.
 

5.     Zamarros: Solo se admitirán de color negro, marrón o café, con tal de que sea homogéneo. No se admitirán zamarros pintados ni de material sintético.





2 comentarios:

  1. muy buenas . estoy en construcción de una pagina web y me gustaría saber si se podría usar su contenido o bien usted le gustaría escribir en mi blog , no tengo experiencia en en la misma. mi pagina se va a llamar http://familiavaquera.co. soy fabricante de jáquimas para ganado equino, bovino, caprino , ovino y vivo en cucuta. gracias

    ResponderEliminar
  2. Slots | Casino, Slots & Games at DrmCD
    Play 아산 출장마사지 hundreds 아산 출장샵 of your favorite video slots at our newly opened, newly expanded, fully functional casino gaming 계룡 출장샵 floor. 당진 출장안마 We 원주 출장안마 have over 7000 of the best slots and

    ResponderEliminar